Espacio de Protección Arqueológica Sant Pere d'Aravogues

En lo alto de la cima se apreció durante la prospección, una dispersión de materiales arqueológicos tanto de industria lítica, como diversos fragmentos de cerámica hecha a mano, en torno a unas alineaciones de posibles muros.
Parece tratarse de un asentamiento en altura con buen grado de visibilidad. La zona parece haber sido afectada por factores post-deposicionales.

Espacio de Protección Arqueológica Front de la Guerra

En todo este largo frente han aparecido trincheras y nidos de ametralladora, algunos de ellos construidos en piedra en seco y otros solamente excavados. Aproximadamente han aparecido 25 elementos. En este frente aparecen dos concentraciones de estructuras defensivas que coinciden con los dos pasos naturales a la Mola de la Todolella desde Teruel.
En frente servía de línea defensiva del ejército republicano frente al avance del ejército nacional después de que este acabara ocupando la plaza de Teruel. Tras haber ocupado Teruel, el ejército nacional decide avanzar por el Maestrat hacia el mar para dividir la zona republicana en dos. De este modo, el 26 de marzo de 1938 el ejército nacional ocupa Las Parras de Castellote, localidad de Teruel que dista unos 12 km al note de esta línea de frente, localizado en una frontera natural marcada por el escarpe de la Mola de Todolella, con un control visual excelente del corredor de Bordón.
A pesar de todo, el ejército nacional no tuvo mucha resistencia en su avance hacia el mar, ya que el 4 de abril del mismo año sobrepasó este frente y ocupó Morella.

Espacio de Protección Arqueológica Racó dels Cantons I y II

El yacimiento se localiza en la cima de un cerro, y se dispone en dos terrazas: en la más elevada es donde se encuentran la gran mayoría de las estructuras, en forma de muros y departamento, a pesar de existir alguna alteración de la Guerra Civil. También se han documentado niveles de ocupación, en los que se han recuperado restos cerámicos, de fauna y hogares o zonas de combustión. Se concentran en su lado este, ya que el oeste se encuentra muy erosionado. En la terraza intermedia, se constata la presencia de restos arqueológicos, pero los procesos erosivos que en este espacio se acentúan debido a la fuerte pendiente, han provocado la casi desaparición de los restos y su desplazamiento por la ladera de los niveles y estructuras arqueológicas.
Se le ha asignado un entorno de protección que engloba el conjunto de los yacimientos conocidos como Racó dels Cantos I y III.

Espacio de Protección Arqueológica Necropolis del Pitalaero

Restos de dos cistas, posiblemente de cronología neolítica, alteradas por los trabajos agrícolas. Aparecen unas losas verticales y restos de huesos humanos dispersos por el bancal.
También aparecen materiales líticos (lascas y láminas de sílex).