Un poco de historia de Todolella

Todolella es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Castellón, en la comarca de Els Ports de Morella, al límite de la provincia de Teruel. Es una pequeña población, de unos 145 habitantes, ubicada en una zona montañosa y de grandes desniveles, a una altitud de 806 msnm.
Los historiadores apuntan que Todolella debió ser una pequeña aldea musulmana, incluida en el castillo de Morella, con anterioridad a la conquista de estas tierras, formando parte de los distintos reinos de taifas en que se dividió a lo largo de los siglos XI y XII.
A finales de 1231, Blasco de Alagón, conquistó la villa de Morella. Jaime de Aragón, avisado de la toma del castillo morellano por el de Alagón, dejó a su gente de armas, que se dirigía al castillo de Ares y se trasladó a Morella para pactar con el noble aragonés.
Hubo divergencias entre los dos personajes sobre a quién correspondía la plaza para al final convenir en que “Els Termes generals del Castell de Morella”, con todas sus aldeas, pasarían a ser señorío vitalicio de D. Blasco de Alagón, reservándose el Rey el castillo de Morella, que sería custodiado por un alcalde de nombramiento real.
En mayo de 1235 el Rey D. Jaime I y D. Blasco firman en Montalbán un instrumento de paz y concordia por la posesión de Morella, que quedó totalmente en manos de D. Blasco, debiendo revertir en la Corona después del fallecimiento del aragonés, como así ocurriría. Pero fue el 2 de agosto de 1242 cuando estando en Valencia Jaume I concedió la Carta-Pobla de Todolella a favor de Ramón de Calvera, lo que hace suponer a los historiadores que ya en esta fecha había muerto D. Blasco y era el rey el señor del castillo morellano.
Saranyana era un lugar de parecidas características a La Todolella y Blasco de Alagón le concede la Carta Puebla a favor de Bernardo de Calvera. Siendo así Saranyana y La Todolella lugares de señorío pertenecientes a Morella. Pocos datos se tienen de Ramón de Calvera, primer señor de Todolella; se sabe que procedía del lugar o pueblo de Calvera en la provincia de Huesca, junto con su padre Guillem de Calvera y su hermano Bernardo de Calvera se contaban entre los seguidores de D. Blasco. El hermano Bernardo vio reconocidos sus servicios a D. Blasco, otorgándole este el señorío de Saranyana, Alabor y Perarola. Ramón de Calvera tendría que esperar unos años para que se le concediera el señorío de Todolella.
Durante la Guerra de Sucesión, en 1710, se libró una importante batalla en las cercanías del puente sobre el río Cantavieja entre morellanos y migueletes.
En las Guerras Carlistas tomó partido por los isabelinos hasta ser ocupada por las fuerzas del general Cabrera.
Perteneció a las familias Caldera, Vinatea, Duques de Lésera, Rovira y Figuerola.
En 1691, consigue de manos de Carlos II la independencia, al igual que las otras aldeas, después de varios siglos de continuas luchas contra Morella para conseguirla.